sábado, 5 de noviembre de 2011

Resultados de la encuesta


  Muestra por Sexo –Edad


 


 

Sexo
fi
p%
F
25
63%
M
15
38%

40
100%


               



Edad
fi
16_20
37
21_25
3
26_31
0

40












 Observamos una proporción que nos indica que el sexo masculino es casi el doble del femenino y que las edades fluctúan entre 16-20 años en su mayoría.
    
Ciclo y Carreras que cursan los encuestados
 
                                                                                      
Carrera que estudia:
fi
Administración y marketing
5
Administración y Finanzas
4
Derecho Corporativo
2
Psicología del Consumidor
3
Psicología Organizacional
1
Economía  y Negocios Internacionales
13
Ing. Industrial y comercial
7
Ing. De Sistemas
5
Total de personas encuestadas
40


Ciclo precedente
fi
1º ciclo
12
2º ciclo
21
3°ciclo
4
4°ciclo
3

40


La mayor parte de los estudiantes encuestados pertenecen a la carrera de Economía y Negocios Internacionales y una menor proporción conformada por Ingeniería industrial y Administración y Marketing. El segundo ciclo es el ciclo precedente que predomina en la muestra


PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

1)¿Dónde y Cuando surgió el Movimiento Sendero Luminoso?



fi
hi
p%
Ayacucho – 79
16
0.4
40%
Lima - 69
0
0
0%
Ayacucho – 70
24
0.6
60%
Arequipa – 70
0
0
0%
Lima – 72
0
0
0%

40
1
100%


La mayor cantidad de respuestas a esta pregunta se encuentra entre dos alternativas . De los 40 encuestados casi 16 personas piensa que Sendero Luminoso apareció en Ayacucho en los 70’s y solo 24 personas acertaron en la respuesta. Pero la totalidad de los encuestados tienen la certeza de que el movimiento surgió en Ayacucho.


2) La ideología política de Sendero se inspiró en:


fi
hi
p%
Mao, Marx y Mariàtegui   
17
0.425
43%
Mariàtegui, Lenin, Mao
5
0.125
13%
Marx, Kant, Mao
9
0.225
23%
Mariàtegui, Stallin, Mao
1
0.025
3%
Mao, Lao Tse, Marx   
8
0.2
20%

40
1
100%


En el grafico podemos apreciar que el 43% de los encuestados se encuentra bien informado acerca de la ideología que inspiro a Sendero Luminoso .Sin embargo, algunos todavía asumen que uno sus fundadores fue Kant, es aquí donde se agrupan parte de las respuestas erróneas.


3) Una de las principales características de este grupo terrorista fue:



fi
hi
p%
Establecer una base de China comunista
8
0.2
20%
Ayuda mutua entre sus componentes
2
0.05
5%
Tener una estructura simplista
4
0.1
10%
Democracia
5
0.125
13%
La lucha de clases
21
0.525
53%

40
1
100%
Mas de la mitad de la respuestas en esta pregunta son aciertos (53%), lo que nos indica que la mitad de los encuestados tiene claro cuál fue la consigna de Sendero Luminoso.
 
4) ¿Quién fue el Líder?:


fi
hi
p%
Victor Quispe(camarada José)
1
0
3%
Leonardo Huamán(camarada Alipio)
0
0
0%
Luis Lagos(camarada Salvador)
0
0
0%
Abimael Guzmán(camarada Gonzalo)
38
1
95%
Óscar Ramírez(camarada Feliciano)
1
0
3%

40
1
100%










Observamos que el 95% sabe que Abimael Guzman fue el lider de esta organización. Existen otras opciones que tambien fueron marcadas lo que nos indica que aún hay personas que piensan que Sendero fue liderado por sus principales camaradas.


5) En qué periodo se  encontraba  el país cuando Sendero Luminosos se fundó:

fi
hi
p%
Gobierno dictador
0
0
0%
Militarización del país
2
0.05
5%
Transición democrática
15
0.375
38%
Gobierno militar
12
0.3
30%
Gobierno democrático
11
0.275
28%

40
1
100%
Menos de la mitad (38%) sabe que Sendero Luminoso aparece en plena transición democrática, las demás respuestas se concentran en otras dos alternativas: Gobierno militar (30%) y gobierno democrático28%).





6) Uno de los principales focos de participación en sus inicios fue:
 

fi
hi
p%
Universidad La Cantuta
12
0.3
30%
Universidad Mayor de San Marcos
8
0.2
20%
Universidad San Martin de Porres
0
0
0%
Universidad Nacional de ingeniería
0
0
0%
Universidad San Cristóbal de  Huamanga
20
0.5
50%

40
1
100%



El 50% de los encuestados dio como respuesta la Universidad San Cristóbal de Huamanga, la era la repuesta correcta. La otra mitad piensa que La Cantuta y San marcos fueron los lugares donde se asentaron las bases de Sendero Luminoso.




7)  Los grupos de Sendero Luminoso eran denominados:
 

fi
hi
p%
Núcleos Organizacionales
1
0.025
3%
Células Partidarias
12
0.3
30%
Organizaciones en masas
3
0.075
8%
Núcleos Independientes
4
0.1
10%
Movimientos Liberalistas
20
0.5
50%

40
1
100%

La mitad de los encuestados se inclina por la opción movimientos liberalistas .Por otro lado, solo el 8% responde correctamente, lo que nos indica que los estudiantes no se encuentran muy informados acerca de este tema .



8) ¿Qué tanto apoyaron los campesinos a Sendero Luminoso?


 

fi
hi
p%
Bastante
16
0.4
40%
Regular
14
0.35
35%
Poco
6
0.15
15%
Nada
4
0.1
10%

40
1
100%

Más del 70% se agrupa en torno a la idea de que los campesinos brindaron bastante o regular apoyo a esta organización. Solo el 15% señaló “poco” como respuesta a esta pregunta.




9)Lo que distingue  a Sendero Luminoso de la izquierda es:

 

fi
hi
p%
Luchar por el poder ideológico
3
0.075
8%
Ayudar a los más pobres
2
0.05
5%
Entrar a la lucha armada
18
0.45
45%
Implantar sus ideales a los demás
12
0.3
30%
Alcanzar el poder político – económico
5
0.125
13%

40
1
100%


Las respuestas se concentran en las 3 últimas opciones. Donde el 45% señala que Sendero Luminoso de los demás grupos izquierdistas por haber entrado en la lucha armada. Mientras que el 30% y el 13% señala que la diferencia se baso en “Implantar sus ideales a los demás” y “Alcanzar el poder político-económico” respectivamente.



10) ¿Por qué el gobierno de turno respondió tardíamente al brote terrorista?
 

fi
hi
p%
Por intereses políticos
5
0.125
13%
Por miedo
4
0.1
10%
Por  problemas internos
7
0.175
18%
Por ocultamiento de información
9
0.225
23%
Por incapacidad de fuerzas militares y policiales
15
0.375
38%

40
1
100%


 La mayoría de las respuestas se distribuyen entre las dos últimas opciones en donde solo el 23% acierta en su respuesta. El ocultamiento de información , fue la causa principal, no así la incapacidad de las fuerzas militares y policiales. 



ANALISIS GENERAL:
Si analizamos las respuestas a cada pregunta realizada en la encuesta , podemos observar que 7 de las 10 preguntas fueron, por la mayor proporción, contestadas acertadamente .Este factor nos indica que los estudiantes de Esan se encuentran informados acerca de el origen y al organización de Sendero Luminoso o tienen nociones que son muy cercanas a los estudios realizados.  Los datos arronjan que se tiene una noción acerca del lugar de origen, de dos de los fundadores, del objetivo de la organización y de su líder.
El menor margen de error en estas preguntas probablemente se deba a que los cursos relacionados a la historia peruana han dado más relevancia a estos datos como características principales. Nos hemos podido percatar además que existe una confusión respecto a la cronología de los hechos y la relevancia de los mismos, ya que hay alternativas que han sido colocadas como aspectos secundarios, y no son las respuestas correctas, como lo es el caso de la pregunta ¿Qué causo que el gobierno respondiera tardíamente? La respuesta es” el ocultamiento de información”, como factor principal, pero también contribuyo “la incapacidad de la policía la resguardar la seguridad interna”. Es por esto que muchos al desconocer el primer hecho han escogido como alternativa lo más visible dentro de todas las alternativas dadas. Otra de las respuestas que llama la atención es sobre la participación del campesinado en esta etapa subversiva, si bien el apoyo se recibió de diferentes estratos sociales, no fueron los campesinos los que en última instancia dieron más apoyo a sendero luminoso, si no los de estratos más altos. Lo que si hay, por parte de la totalidad de encuestados, es la certeza de que el movimiento se origina en Ayacucho. Tal vez esto sea el motivo de confusión de los estudiantes en sus repuestas sobre la participación de ciertos grupos sociales.
Se observa además que los estudiantes saben cuáles fueron las universidades en las que la presencia de Sendero Luminoso fue relevante para la organización, pero según los hechos acontecidos en ellas y la cronología la repuesta es la Universidad San Cristóbal de Huamanga, ya que desde ahí se organizaron los miembros para expandir sus ideología y comenzar la lucha armada. Al dar como repuesta la UNMSM los alumnos están tomando en consideración los hechos que se suscitaron en Lima, y no en el lugar de origen en sí, que fue el principal foco